EL PINTADO DE LAS PIEZAS Y EL ENSAMBLAJE


Una vez tengamos todas las piezas acabadas y lijadas, podremos empezar a prepararlas para el pintado.

Preparación de la pieza para la pintura:

No se puede pintar directamente una pieza de cerámica de secado al aire porque absorven mucho la pintura y además lo hacen de forma irregular, por lo que nos quedaría descolorida a trozos. Para evitar que ocurra esto es necesario cubrir la pieza con una capa selladora que aisle la cerámica de la capa de pintura. Muchos recomiendan usar una capa de látex. Yo he usado alkyl, que es mas fácil de encontrar en cualquier tienda de manualidades, fácil de usar y no tarda mucho en secar.Da buenos resultados como capa aislante, pero no lo useis como barniz porque tiene efecto pegajoso y además con el roce de las articulaciones puede "despellejar". Sin embargo como capa aislante atrapa bien la capa de pintura y al ir luego todo bien barnizado ya no presenta peligro de que el roce arranque la pintura. 
Recomiendo hacer pruebas en una pieza de desecho pintandola con el alkyl la pintura y luego el barniz que hayamos escogido para pintar, porque dependiendo de su composición pueden emulsionar entre si. Procurad usar materiales que utilicen el mismo tipo de disolvente para reducir el riesgo de que pase algo asi. Por ejemplo, si usais pintura oleosa, usad un barniz que disuelva en aguarrás también. Si usáis pintura acrílica, usad un barniz que disuelva en agua, aunque algunas pinturas acrílicas también admiten barnices que disuelven en alcohol.




Pintura:

Yo elegí pintura acrílica color carne y pinceles del nº 8 y 10 para aplicarla a las zonas grandes y algo mas finos para los detalles.
  • Maquillaje facial :
Para aplicar la sombra de ojos, definir lineas en cejas, ojos y boca y dar colorete... hay distintas opciones. Algunos artistas usan maquillaje humano. Yo he optado por pintura a pastel... en barra para coloretes y sombra de ojos y en lápiz para detalles como pestañas y pelillos de las cejas
Se puede aplicar una capa de gloss en labios y lagrimales de los ojos para dar mas realismo.
Es posible que tengamos que aplicar barniz en spray en el rostro de la muñeca para evitar que los brochazos le emborronen el maquillaje.

Otra opción es preparar con la misma pintura acrílica varios cuencos (yo uso una huevera de plastico) con distintos tonos de rosados y sombreados. Al aplicarlos sobre la muñeca usaremos las esquinas de una esponja para esparcer y difuminar (asignar una esquina de la esponja diferente para cada tono que hayamos usado, para no emborronar los colores) para que así la aplicacion de la pintura quede natural. al usar solo pinturas acrílicas, una vez seca la pintura podemos barnizar con brocha, no hace falta usar spray.


El maquillaje del rostro, al ser el mas delicado, se aplica en varias fases. Primero aplicamos una capa de barniz para que al corregir los errores del maquillado no eliminemos también la pintura color carne de la base. Cuando el barniz esté bien seco podremos empezar con las primeras fases de maquillaje, yo aplique pintura a pastel. Empezamos por el tono general de las cejas (yo las dibujé primero en papel, recorte la plantilla, la coloqué sobre la cara de la muñeca y apliqué el pastel a través de la plantilla... Y la primera capa de pintura de los labios y del contorno de ojos. Si nos equivocamos, la pintura a pastel se puede borrar muy bien con una goma de borrar blanda.
Cuando esté a nuestro gusto, aplicamos otra capa de barniz antes deempezas a perfilar detalles.

Una vez seco el barniz comenzamos a perfilar los pelillos de las cejas, las pestañas, las arriguillas de los labios... sellaremos cada fase de los detalles con una capa de barniz. Acabaremos aplicando el colorete de las mejillas y la sombra de ojos y si queremos unas gotitas de gloss en labios y lagrimales para dar brillo y efecto "acuoso" y sellaremos todo con una nueva capa de barniz.









Barniz :

Estoy usando un barniz acrílico en spray, ya que al llevar el rostro algunas partes maquilladas con pinturas a pastel, el spray es la única opción para no emborronar lo pintado. El que utilizo es de alta calidad (por ello no es barato, pero da buen resultado) de acabado mate, porque no me gustan los brillos para la muñeca, aunque eso va en gustos de la marca Sennelier con protección UV para que el sol no le haga perder color o amarillear a la muñeca... Es un barniz que seca rapidisimo, por lo que es muy cómodo de usar.

Ensamblaje:

Una vez pintadas, barnizadas y secas todas las piezas, podemos pasar a ensamblarlas. Para ello cortamos dos trozos de cordón elástico, uno para unir los brazos entre sí y otro que unirá las piernas con la cabeza: 
  • Para saber la medida del cordón que unirá los brazos, colocamos el cordon dobledo por la mitad sobre el patrón de la muñeca y calculamos que desde el gancho de la mano llegue (doblado) hasta la mitad del pecho. Cortamos, anudamos los extremos para que quede un lazo. Enganchamos el extremo doblado en uno de los ganchos de una mano pasamos el cordon por todas las piezas (mejor si nos ayudamos de un gancho largo) y engancramos el extremo del nudo en la otra mano. Al soltar, las piezas deben quedar enchanchadas muy muy tensas ya que la goma tenderá a estirarse con el tiempo y si de mano no lo hemos tensado mucho, la muñeca no tardará en quedar demasiado floja para poder adoptar poses.
  • El que unirá las piernas y la cabeza debemos cortarlo  (doblado, igual que el de las manos, ya que poniendolo doble nos durará mas tiempo tensa la muñeca) del largo que haya desde el cuello hasta la abertura que une la cadera a la pierna aproximadamente.
Ver esquema de cómo se unirían las piezas:

Pelo:

Para el pelo de la muñeca lo que mejor queda es hacerle una peluca. Hay muchos tutoriales sobre cómo hacer pelucas para muñecas. Algunos hacen el casquete a ganchillo y luego le cosen lana a modo de pelo. Otros usan tela de peluche de pelo largo para hacerle la cabellera a la muñeca. Otros usan una media para hacer el casquete y luego cosen pequeños mechones de pelo en circulos concentricos para hacer la peluca.
Yo elegí hacer el casquete de una tela fina, marcarle las líneas donde iría el pelo y compré algunas extensiones de pelo en la sección de accesorios de peluquería de un bazar chino y se los cosí.

Una vez cosido toca pelearse con el peinado... y mas vale que este bien cosido o al peinar se os quedará media cabellera en el cepillo XDDD
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario